Editorial Nº5: Nada que celebrar (o un año de políticas culturales de la derecha)




Es difícil hacer un recuento cinematográfico del 2010 en medio del contexto social que nos tocó vivir. Las distancias sociales se hacen cruelmente explícitas, la privatización de servicios (y derechos) públicos parece tragarse todo lo que encuentra a su paso y los grupos que buscan subvertir el sistema capitalista son perseguidos, encarcelados, torturados o enjuiciados amparados en la constitución heredada de la Dictadura y que ningún gobierno concertacionista eliminó.

Balance 2010: El año en que vivimos en peligro




La cita del título no es ni por el terremoto, ni por los mapuches torturados en el sur de Chile, ni por las miserables condiciones de los reos, ni de la asquerosa desigualdad entre empresarios y trabajadores. El 2010 fue uno de los años menos alentadores en cuanto a producción fílmica, no necesariamente por el público que asiste cada vez menos a un complejo cinematográfico y los huérfanos de aquel sistema fundamentado en el consumo de entradas, cabritas, bebidas gaseosas de fantasía y paletas dulces, sino por la relación cantidad de películas producidas versus calidad de las propuestas.

Mitómana


De algo que está plagado el cine chileno es de parasitismo, en todos sus ámbitos. Desde el lenguaje, la dependencia financiera de fondos concursables, la dependencia técnica, su forma de tener los ojos puestos en los grandes mercados de Latinoamérica. “Mitómana” trata de eso, sin y dándose cuenta de ello.

La vida útil, de Federico Veiroj




“Estamos haciendo un “marketing” no vendiendo los relumbres del lujo, de la forma y del consumismo, sino de otra forma de comunicación que puede ser  -y es, en definitiva- mucho mas gratificante que ver la última producción industrial.”

Manuel Martínez Carril, sobre el rol de la Cinemateca Uruguaya


Las Cinematecas son pequeños reductos donde se guardan películas antiguas y nuevas. Son también aquellos lugares donde aún se puede acceder a copias en 35mm de clásicos cineastas como Bergman, Buñuel, Vigo o De Sica.

La historia jamás publicada: Censurein John Wayne


Ni defensa nacional ni política ni intereses nacionales o empresariales, ni ninguna de las grandes causas estuvo tras la decisión editorial de bajar a última hora del suplemento cultural más importante de Chile este texto.
A finales de 1940 la Unión Soviética se había fijado un nuevo objetivo de Estado: asesinar a John Wayne. Vivito y actuando, el actor entró en 1974 al Museo Nacional del Cowboy y Herencia Vaquera. Agonizante, recibió la medalla de honor del Congreso de Estados Unidos. Cuando murió el 11 de junio de 1979, las banderas de su país quedaron a media asta. Y casi 30 años después de su muerte, su historia fue censurada en el diario más poderoso de un país sudamericano. ¿Cuál es la secreta relevancia de John Wayne?

Tilva Ros



Tilva Ros es el primer largometraje del director serbio Nikola Lezaic (29) luego del cortometraje “Bokser ide u raj”. La película, en breves palabras, trata sobre el último verano de juventud de un grupo de skaters, donde se sigue a dos amigos, Toda y Stefan, quienes graban una serie de actos peligrosos y sin sentido al estilo de la serie de TV “Jackass”. A la llegada de su vieja amiga Dunja, se disputan -prácticamente sin disputarse- quien se queda con ella.

No existen malas películas… sólo in-com-pren-di-das 2


“Cartagena Vice” 1991
Dir: Pedro Araya
Pro: Heinz Vogler (!!!)
“- Le dicen el especial…
- ¿Y por que?
- Por que le falta un brazo y no es completo
- AHHH!
(Chiste de Autogol al referirse al peor villano de Cartagena).



Dicen que Belloni vendía sus videofilms antes de hacerlos, dicen que escribía el guión en un par de días antes de grabarlas, dicen que realmente solo creaba un titulo gracioso e improvisaba una serie de rutinas, dicen que al final lo único que le importaba era que el afiche fuera rasca, pero atractivo, para el publico que íbamos a los videoclubs a mirar por largas horas afiches y cajas de películas y pudiéramos tomar la solemne decisión de qué película íbamos a ver esa noche.

Decálogo posible del director cinematográfico


  1. Un director cinematográfico tiene que estar muy seguro de lo que quiere decir para permitirse el lujo de dudar de sus certezas.
  2. Tiene que tener un sólido y profundo conocimiento de las distintas técnicas de la realización cinematográfica para permitirse olvidarlas.
  3. Tiene que saber dar órdenes con ternura y ser profundamente tierno con autoridad. Tendrá el don de mandar sin hacerlo notar y sabrá esquivar las pautas sensoriales sin disminuir la consistencia de su mensaje.
  4. Sacrificará por su obra sus intereses y sus afectos, pero como la pérdida de éstos podrá debilitar su obra futura, sabrá reencontrarlos y preservarlos más allá del sacrificio.
  5. Su talento parecerá siempre mayor que su habilidad y su instinto será más fuerte que ambos.

Pedro Chaskel: bucear en la realidad del Cineclub universitario, y la revista Séptimo Arte


En una extensa conversación con Pedro Chaskel, nos aventuramos a hablar sobre su historia y de los aportes que ha brindado al cine chileno. Además, revisamos ciertos acontecimientos históricos como la creación del Cineclub universitario y la revista Séptimo Arte, hechos que nos llegan de una manera especial, puesto que con la re inauguración del Cineclub el año 2009, y la continuación de la revista con este Nº4, podremos vislumbrar los ideales y espíritu que hay detrás de las aspiraciones de estas dos nuevas instancias que intentan simplemente, hablar de cine y sobre el cine.

Las Escuelas del Nuevo Cine Chileno



"Si yo abriese una escuela de cine, obligaría a todos los estudiantes a pagarse el estudio trabajando. No en un escritorio, sino ahí afuera, en la vida real. Trabajando de seguridad en una discoteca, o de cuidador en un asilo. O si no viajando a pie durante tres meses. Y también practicando deportes físicos y combativos, como el boxeo. Eso contribuye más a convertirlo en director que tres años en una escuela de cine."
Werner Herzog.


Este artículo reflexiona en torno a la enseñanza de la técnica y la teoría cinematográfica en nuestro país, contrastando las diferencias sobre el concepto de escuela de cine de los años 60, con las estructuras educacionales que resurgen luego de haber sufrido una especie de proscripción en los primeros años de dictadura.

El Realismo Socialista, mito al descubierto





Acercarse, aunque sea de forma superficial, a “El Realismo Socialista”, no deja de ser una experiencia que paulatinamente se transforma en una envolvente metáfora sobre la obra chilena de Raúl Ruiz: un enigma. Descubierta por ciertos fetichistas y coleccionistas del cineasta, particularmente esta película termina siendo una fantasmática figura, etérea, de la que algunos dicen haber sido parte pero, a la vez, no recordar mucho de ella.

La Emergencia de las Putas


El puterío ha logrado un significativo avance en su proceso de empoderamiento cinematográfico. Recientemente, además de su presencia en personajes, alcanzó el protagonismo en los nombres de algunas producciones locales. “Santas putas”, “Hijoe’ puta” y “Te creís la más linda (pero erís la más puta)” han hecho que en un año la historia del cine chileno pase de cero a tres putas inscritas.